El encalado, una técnica constructiva milenaria, ha experimentado un notable resurgimiento en la arquitectura contemporánea. Su atractivo reside en la combinación de beneficios prácticos, estéticos y medioambientales. A diferencia de las pinturas modernas, el encalado ofrece una transpirabilidad superior, contribuyendo a la salud del interior y a la durabilidad de la estructura. Este método, tradicionalmente utilizado en zonas rurales, se adapta a las necesidades del diseño actual, ofreciendo acabados que van desde lo rústico hasta lo sofisticado. Empresas como Calquimica han impulsado la modernización de los materiales para encalado.

Desmitificando el encalado moderno

El encalado se percibe, erróneamente, como una solución rudimentaria y poco duradera. Sin embargo, aplicado correctamente y con los materiales adecuados, el encalado proporciona un revestimiento resistente, con propiedades antibacterianas y un acabado estético inigualable. La cal, base de esta técnica, es un material natural, renovable y de bajo coste, lo que lo convierte en una opción atractiva para quienes buscan alternativas sostenibles. Conocer el proceso profesional es clave para obtener resultados óptimos y disfrutar de los beneficios que ofrece el encalado. El encalado, cuando se realiza correctamente, puede superar los 10 años de vida útil.

Materiales y herramientas: la base del éxito

La selección de los materiales y herramientas adecuados es fundamental para lograr un acabado profesional en el encalado de paredes. No se trata únicamente de elegir la cal de mayor calidad, sino también de contar con las herramientas que faciliten la aplicación y aseguren un resultado uniforme y duradero. Una preparación minuciosa en esta etapa evita problemas futuros y garantiza la eficiencia del proceso. Para asegurar la compatibilidad con la cal, los morteros deben ser formulados con un contenido de cal superior al 70%.

Materiales necesarios para un encalado profesional

  • Cal de Calidad: La elección del tipo de cal (viva, hidratada, aérea o hidráulica) depende del tipo de pared, el clima y el acabado deseado. La cal aérea es ideal para interiores por su plasticidad y acabado mate, mientras que la cal hidráulica es más resistente a la humedad y apta para exteriores. La cal debe cumplir la normativa EN 459-1.
  • Agua Pura: La calidad del agua es crucial para el encalado de paredes. Utilizar agua limpia, libre de impurezas, asegura una correcta hidratación de la cal y evita reacciones no deseadas. Se recomienda utilizar agua potable o, en su defecto, agua filtrada para asegurar la calidad de la mezcla.
  • Pigmentos Naturales Estables (Opcional): Para añadir color al encalado, se utilizan pigmentos naturales como óxidos de hierro, tierras de Siena o ultramarinos. Es importante elegir pigmentos resistentes a la alcalinidad de la cal para evitar la decoloración con el tiempo y garantizar un color duradero.
  • Aditivos Específicos (Opcional): Aditivos como la cola de conejo mejoran la adherencia y la flexibilidad del encalado. El aceite de linaza proporciona una ligera impermeabilización, mientras que la caseína aumenta la dureza del acabado final. Estos aditivos deben ser compatibles con la cal para evitar reacciones no deseadas.
  • Consolidante para Muros (Opcional): En paredes muy deterioradas, el consolidante previene el desprendimiento de partículas y facilita la adherencia del encalado. Un consolidante a base de silicato de etilo es una buena opción. El consolidante debe ser transpirable para no comprometer las propiedades de la cal.

Herramientas esenciales para encalar paredes

  • Protección Personal: Guantes de goma, gafas de seguridad y una mascarilla con filtro para partículas son imprescindibles al manipular la cal, especialmente la cal viva, que puede causar irritaciones y quemaduras. La seguridad es primordial en el proceso de encalado profesional.
  • Preparación Superficie: Espátulas, cepillos de alambre, lija de grano medio (120-180), cubos de plástico para la mezcla y un mezclador eléctrico (opcional) facilitan la limpieza y preparación de la superficie antes de encalar la pared.
  • Aplicación Precisa: Brochas de cal de diferentes tamaños (para áreas grandes y detalles), rodillos especiales para cal (para acabados más uniformes) y llanas (para acabados texturizados o pulidos) son necesarias para una aplicación profesional.
  • Medición Profesional: Un nivel de burbuja, una plomada y una cinta métrica aseguran la correcta aplicación del encalado y la uniformidad del acabado, garantizando un resultado impecable.

Es importante considerar que el precio de las brochas de cal puede variar entre 15 euros y 50 euros dependiendo de la calidad y el tamaño. La correcta limpieza y mantenimiento de las herramientas tras cada uso alarga su vida útil y asegura la calidad de las aplicaciones futuras. El uso de un mezclador eléctrico, aunque opcional, reduce el tiempo de preparación de la mezcla en aproximadamente un 60%. Además, se estima que el coste total de los materiales para encalar una pared de 10 metros cuadrados ronda los 30-70 euros, dependiendo de la calidad de los materiales elegidos.

Preparación de la superficie: clave para la adherencia y la durabilidad

La preparación de la superficie es el paso más importante para asegurar la adherencia del encalado y un acabado duradero. Una pared mal preparada puede provocar el desprendimiento del encalado, la aparición de grietas y la proliferación de moho. Este proceso requiere paciencia, dedicación y una evaluación exhaustiva del estado de la pared para garantizar un resultado óptimo y prolongar la vida útil del encalado. Se estima que una correcta preparación puede aumentar la durabilidad del encalado en un 25%.

Evaluación detallada del estado de la pared

  • Humedad en la Pared: Identificar y solucionar las causas de la humedad es primordial antes de encalar. La humedad ascendente, las filtraciones o la condensación deben ser tratadas con productos específicos antes de aplicar la cal.
  • Grietas y Fisuras: Las grietas deben ser reparadas con masillas o morteros compatibles con la cal. Las grietas pequeñas se pueden sellar con masilla elástica, mientras que las grietas más grandes requieren un mortero de cal y arena para asegurar una reparación duradera.
  • Eliminación del Moho: El moho debe ser eliminado con un producto fungicida específico. Es importante identificar la causa de la aparición de moho para evitar que vuelva a aparecer después del encalado de las paredes.
  • Suciedad y Grasa: La suciedad, el polvo y la grasa impiden la adherencia del encalado. Utilizar un detergente suave y agua tibia para limpiar la superficie de la pared a fondo antes de proceder con el encalado.
  • Pintura Previa en la Superficie: Determinar la compatibilidad de la pintura previa con el encalado es crucial. Si la pintura es incompatible, deberá ser eliminada completamente para asegurar una correcta adherencia y transpirabilidad del encalado.

Limpieza profunda para una adherencia óptima

La limpieza profunda elimina cualquier residuo que pueda interferir con la adherencia del encalado. Se recomienda utilizar un cepillo de alambre para eliminar las partículas sueltas y un detergente suave para eliminar la grasa. El enjuague exhaustivo con agua limpia es fundamental para eliminar cualquier resto de detergente y asegurar una superficie limpia para el encalado.

Reparación profesional de grietas y fisuras en la pared

Las grietas y fisuras comprometen la integridad del encalado y pueden provocar su desprendimiento. Es importante utilizar masillas y morteros compatibles con la cal para asegurar la durabilidad de la reparación. Las masillas elásticas son ideales para grietas pequeñas, mientras que los morteros de cal y arena son necesarios para grietas más grandes, garantizando una reparación sólida y duradera.

Eliminación completa de pintura previa para un resultado duradero

La presencia de pintura previa puede dificultar la adherencia del encalado y afectar su transpirabilidad. Se pueden utilizar diferentes métodos para eliminar la pintura, como el lijado, el raspado o el decapado químico. Es importante evaluar la compatibilidad de la cal con los posibles restos de pintura que puedan quedar para evitar problemas futuros y asegurar un resultado impecable.

Imprimación específica para cal: optimizando la adherencia

La imprimación, aunque opcional, mejora significativamente la adherencia del encalado, uniformiza la absorción de la pared y reduce el consumo de cal. Se recomienda utilizar una imprimación específica para cal, como una lechada de cal diluida, para optimizar la adherencia y garantizar un acabado duradero.

Humidificación controlada de la pared para facilitar la adherencia

Humidificar ligeramente la pared antes de aplicar el encalado facilita la adherencia y previene un secado demasiado rápido, lo que podría provocar la aparición de grietas. Se puede utilizar un pulverizador para humedecer la superficie de manera uniforme, asegurando una hidratación adecuada y facilitando la adherencia del encalado.

Preparación de la mezcla: la fórmula del encalado perfecto para tus paredes

La correcta preparación de la mezcla de cal es esencial para obtener un acabado de alta calidad en el encalado de paredes. La proporción de cal y agua, el proceso de mezclado y la incorporación de aditivos (si se desean) influyen directamente en la trabajabilidad de la mezcla, su adherencia y la durabilidad del encalado. Una mezcla mal preparada puede resultar en un acabado deficiente, con grietas, desprendimientos o una textura irregular. Para una mezcla óptima, se recomienda utilizar agua con un pH neutro, entre 6.5 y 7.5.

Proporciones adecuadas de cal y agua para un encalado duradero

  • La hidratación correcta de la cal es crucial para un buen encalado de paredes. La proporción de cal y agua varía según el tipo de cal utilizado y el acabado deseado. Generalmente, se recomienda una proporción de 1:3 (cal:agua) para la primera capa y 1:4 o 1:5 para las capas siguientes para una mejor adherencia.
  • Adaptar las proporciones a las condiciones climáticas es fundamental para un encalado profesional. En climas secos y cálidos, se puede añadir más agua para evitar un secado demasiado rápido y la aparición de grietas. En climas húmedos, se reduce la cantidad de agua para evitar la formación de moho y asegurar un secado adecuado.
  • Utilizar un densímetro para medir la densidad de la mezcla puede ayudar a asegurar la consistencia deseada para el encalado de paredes. La densidad óptima para una mezcla de encalado suele estar entre 1.3 y 1.5 g/cm³, garantizando una mezcla homogénea y fácil de aplicar.

Proceso de mezclado profesional para una consistencia homogénea

El proceso de mezclado debe ser gradual para evitar la formación de grumos y asegurar una consistencia homogénea en la mezcla de encalado. Se recomienda añadir el agua a la cal poco a poco, removiendo constantemente con una paleta o un mezclador eléctrico para una mejor integración de los componentes. La mezcla debe reposar durante al menos 24 horas para que la cal se hidrate completamente y adquiera la consistencia adecuada, facilitando su aplicación y mejorando el acabado final. Este tiempo de reposo aumenta la plasticidad de la mezcla en un 20%.

Incorporación de pigmentos (si se desea) para personalizar tus paredes

Para obtener un color uniforme en el encalado de paredes, los pigmentos deben mezclarse con la cal en seco antes de añadir el agua. Se recomienda utilizar una batidora o un mortero para dispersar los pigmentos de manera homogénea, garantizando una distribución uniforme del color en toda la mezcla. La cantidad de pigmento a utilizar depende de la intensidad de color deseada, pero generalmente no debe superar el 10% del peso de la cal para evitar debilitar la mezcla. Superar este límite puede debilitar la mezcla y afectar su durabilidad. Es preferible realizar pruebas en una pequeña superficie para verificar el color antes de aplicarlo a toda la pared y asegurar el resultado deseado.

Incorporación de aditivos (si se desea) para mejorar las propiedades del encalado

  • La cola de conejo se añade a la mezcla para mejorar la adherencia y la flexibilidad del encalado en las paredes. Se prepara disolviendo la cola en agua caliente y se añade a la mezcla de cal y agua después del reposo. La cantidad de cola de conejo a utilizar es de aproximadamente un 5% del peso de la cal para optimizar sus propiedades.
  • El aceite de linaza proporciona una ligera impermeabilización y mejora la resistencia a la intemperie del encalado en las paredes exteriores. Se añade a la mezcla después del reposo, en una proporción de aproximadamente un 2% del peso de la cal, para proteger el encalado de la humedad y los agentes atmosféricos.
  • La caseína aumenta la dureza del acabado y reduce la absorción de agua en el encalado de las paredes interiores. Se prepara disolviendo la caseína en agua y se añade a la mezcla después del reposo, en una proporción de aproximadamente un 3% del peso de la cal, para un acabado más resistente y duradero.

Prueba de la consistencia para un encalado perfecto

La consistencia correcta de la mezcla se evalúa sumergiendo una paleta en la mezcla y observando cómo se adhiere la cal a la paleta. La mezcla debe ser cremosa y homogénea, sin grumos ni sedimentos, para garantizar una fácil aplicación y un acabado uniforme. Si la mezcla es demasiado espesa, se añade agua poco a poco hasta obtener la consistencia deseada. Si la mezcla es demasiado líquida, se añade cal en polvo. Una mezcla con la consistencia adecuada se adherirá a la paleta sin gotear y dejará una capa uniforme, facilitando el proceso de encalado y mejorando el resultado final.

Aplicación del encalado: el arte del acabado profesional en tus paredes

La aplicación del encalado es una etapa crucial que requiere técnica, paciencia y atención al detalle para lograr un acabado profesional en las paredes. La forma en que se aplica la cal, el número de capas y el control de la humedad influyen directamente en el aspecto final y la durabilidad del revestimiento. Un aplicador experimentado puede transformar una pared ordinaria en una obra de arte, aprovechando las cualidades únicas del encalado para crear efectos visuales sorprendentes. El tiempo de aplicación para una pared de 10 metros cuadrados puede variar entre 4 y 8 horas, dependiendo de la técnica y el número de capas.

Capas múltiples para un acabado óptimo y duradero

Generalmente, se recomiendan dos o tres capas de encalado para obtener un acabado óptimo y duradero en las paredes. La primera capa sella la superficie y proporciona una base para las capas siguientes, mejorando la adherencia y la uniformidad del acabado. La segunda capa cubre las imperfecciones y proporciona el color deseado. La tercera capa, si es necesaria, intensifica el color y mejora la durabilidad, protegiendo el encalado de las paredes de la humedad y los agentes atmosféricos. El tiempo de secado entre capas varía según la humedad y la temperatura, pero generalmente se recomienda esperar al menos 24 horas para asegurar una correcta adherencia y evitar problemas futuros. Un tiempo de secado insuficiente puede provocar la aparición de grietas o el desprendimiento del encalado en las paredes.

Técnicas de aplicación profesional para un resultado impecable

  • Brocha: La técnica de aplicación con brocha implica pinceladas cruzadas para evitar marcas y asegurar una distribución uniforme de la cal en las paredes. Es importante cargar la brocha correctamente, sumergiéndola solo hasta la mitad de las cerdas y eliminando el exceso de cal antes de aplicar a la pared, garantizando un acabado liso y sin imperfecciones.
  • Rodillo Especial: El uso de rodillos especiales para cal permite obtener acabados más uniformes y lisos en las paredes. Es importante evitar las burbujas y el exceso de producto, aplicando la cal en capas finas y superpuestas, asegurando una cobertura completa y un acabado profesional.
  • Llana para Acabados Texturizados: La técnica de aplicación con llana se utiliza para obtener acabados texturizados o pulidos en las paredes, como el estuco veneciano o el tadelakt. Requiere un mayor dominio técnico y experiencia, pero permite crear efectos visuales únicos y sofisticados en las paredes. La aplicación con llana requiere presionar la cal contra la pared con movimientos circulares, creando una superficie lisa y brillante.

Control preciso de la humedad para evitar problemas futuros

Mantener una humedad adecuada durante el secado es esencial para evitar grietas y fisuras en el encalado de las paredes. En climas secos, se recomienda humedecer ligeramente la pared con un pulverizador para ralentizar el proceso de secado y evitar la aparición de grietas. En climas húmedos, se debe asegurar una buena ventilación para evitar la condensación y el moho. Una humedad relativa del 50-60% es ideal para el correcto secado del encalado de las paredes, asegurando un resultado duradero y sin problemas futuros.

Trucos y consejos profesionales para un acabado de calidad

  • Trabajar por zonas pequeñas evita que la cal se seque demasiado rápido y facilita la aplicación en las paredes.
  • Superponer ligeramente las pinceladas o pasadas de rodillo asegura una cobertura uniforme y evita marcas en las paredes.
  • Lijar suavemente entre capas con lija de grano fino (220-240) mejora la adherencia y el acabado en las paredes.
  • Utilizar una esponja húmeda para eliminar los restos de cal y suavizar los bordes en las paredes.

Acabados especiales y efectos decorativos: más allá del blanco en el encalado de tus paredes

El encalado no se limita a un acabado blanco y uniforme. Con la técnica adecuada y la creatividad necesaria, se pueden lograr efectos decorativos sorprendentes en las paredes, que transforman las habitaciones en espacios únicos y personalizados. Desde el encalado a la romana hasta las veladuras, las posibilidades son infinitas. Se estima que el uso de efectos decorativos puede aumentar el valor estético de una vivienda en un 15%.

Encalado a la romana para un acabado lujoso y elegante

El encalado a la romana utiliza una mezcla de cal y polvo de mármol para obtener un acabado liso y brillante, similar al estuco veneciano. Se aplica en varias capas finas, puliendo cada capa con una llana hasta obtener el brillo deseado. Este acabado es ideal para interiores, creando un ambiente elegante y sofisticado en las paredes.

Estarcido con cal para diseños creativos y originales

El estarcido con cal permite crear patrones y diseños utilizando plantillas y cal pigmentada en las paredes. Se aplica la plantilla sobre la pared encalada y se rellena con cal de otro color, utilizando una brocha o una esponja. Esta técnica es ideal para decorar habitaciones infantiles, baños o cocinas, añadiendo un toque de originalidad y personalidad a las paredes.

Veladuras con cal para efectos de profundidad y textura

Las veladuras con cal consisten en aplicar capas finas de cal sobre una base de color para crear efectos de profundidad y textura en las paredes. Se utilizan diferentes técnicas de aplicación, como el esponjado, el trapeado o el cepillado, para lograr el efecto deseado. Las veladuras con cal son ideales para resaltar la textura de las paredes y crear ambientes cálidos y acogedores.

Combinación innovadora de cal con otros materiales naturales

La cal se puede combinar con otros materiales naturales, como la tierra, la arena o la arcilla, para crear acabados únicos y originales en las paredes. La combinación de cal y tierra proporciona un acabado rústico y natural, ideal para casas de campo o viviendas ecológicas. La combinación de cal y arena crea una superficie texturizada y resistente, apta para exteriores.

Mantenimiento y durabilidad: preservando la belleza de tus paredes encaladas

El encalado, aunque resistente, requiere un mantenimiento periódico para preservar su belleza y prolongar su vida útil. Una limpieza adecuada y la reparación de pequeñas imperfecciones aseguran que el revestimiento mantenga su aspecto original durante muchos años. Además, la transpirabilidad del encalado contribuye a prevenir problemas de humedad y moho, mejorando la salud del interior y la durabilidad de la estructura. El coste anual de mantenimiento de una pared encalada se estima en un 1-2% del coste inicial del encalado.

Limpieza regular para un acabado impecable y duradero

La limpieza regular de las paredes encaladas debe realizarse con productos suaves y no abrasivos, como agua tibia y jabón neutro. Se recomienda utilizar una esponja suave o un paño de microfibra para evitar dañar el acabado. Evitar el uso de productos químicos agresivos, como lejía o amoniaco, que pueden decolorar o deteriorar el encalado. Para manchas difíciles, se puede utilizar una pasta de bicarbonato de sodio y agua, aplicando suavemente y enjuagando con agua limpia.

Reparación rápida de pequeñas imperfecciones para un aspecto original

Las pequeñas grietas o manchas pueden retocarse fácilmente utilizando la misma mezcla de cal utilizada para el encalado original. Es importante limpiar la zona afectada y humedecerla ligeramente antes de aplicar la nueva capa de cal. Para evitar diferencias de color, se recomienda utilizar la misma proporción de pigmentos y aditivos utilizada en la mezcla original. Aplicar la nueva capa de cal con una brocha pequeña, difuminando los bordes para que la reparación sea imperceptible.

Re-encalado periódico para proteger y renovar tus paredes

La frecuencia recomendada para re-encalar las paredes depende de las condiciones ambientales y el uso de la vivienda. Generalmente, se recomienda re-encalar cada 5-10 años para mantener el aspecto original del revestimiento y proteger la estructura de la vivienda. Antes de re-encalar, es importante limpiar la pared y reparar cualquier grieta o imperfección. Aplicar una nueva capa de imprimación mejora la adherencia del nuevo encalado y prolonga su vida útil.

Ventajas clave de la transpirabilidad del encalado

La transpirabilidad del encalado permite que la pared respire, facilitando la evaporación de la humedad y previniendo problemas de condensación y moho. Esta propiedad es especialmente importante en viviendas con problemas de humedad o en climas húmedos. La transpirabilidad del encalado también contribuye a regular la temperatura interior, manteniendo la casa fresca en verano y cálida en invierno.

Longevidad comprobada del encalado: una inversión a largo plazo

Con un mantenimiento adecuado, una pared encalada puede durar décadas, superando la vida útil de otros revestimientos, como la pintura acrílica o el papel pintado. La cal es un material resistente y duradero, que protege la estructura de la vivienda y mejora su eficiencia energética. Además, el encalado es un material renovable y biodegradable, que contribuye a la sostenibilidad del medio ambiente.

Consideraciones de seguridad y medio ambiente al encalar tus paredes

El encalado, a pesar de ser una técnica natural y sostenible, requiere ciertas precauciones de seguridad para proteger la salud de las personas y el medio ambiente. La cal, especialmente la cal viva, es un material corrosivo que puede causar irritaciones y quemaduras en la piel, los ojos y las vías respiratorias. Es importante seguir las recomendaciones de seguridad y utilizar los equipos de protección adecuados durante todo el proceso. Se estima que el uso de equipos de protección reduce el riesgo de accidentes en un 80%.

Precauciones esenciales al trabajar con cal para proteger tu salud

  • Protección de la Piel: Utilizar guantes de goma para proteger la piel del contacto con la cal, evitando irritaciones y quemaduras.
  • Protección de los Ojos: Utilizar gafas de seguridad para proteger los ojos de salpicaduras de cal y evitar lesiones oculares.
  • Protección de las Vías Respiratorias: Utilizar una mascarilla con filtro para partículas para evitar la inhalación de polvo de cal y proteger tus pulmones.
  • En caso de Contacto: En caso de contacto con la piel o los ojos, lavar abundantemente con agua durante al menos 15 minutos y buscar atención médica de inmediato.
  • Almacenamiento Seguro: Almacenar la cal en un lugar seco y ventilado, lejos del alcance de los niños y las mascotas, para evitar accidentes y garantizar la seguridad de todos.

Impacto ambiental positivo del encalado para un mundo más sostenible

El encalado tiene un impacto ambiental positivo, ya que utiliza un material natural, renovable y de bajo coste. La cal se produce a partir de la caliza, una roca sedimentaria abundante en la naturaleza. El proceso de producción de la cal consume menos energía que la producción de otros materiales de construcción, como el cemento, contribuyendo a la reducción de la huella de carbono. Además, el encalado contribuye a la reducción de la huella de carbono, ya que absorbe dióxido de carbono (CO2) durante su proceso de carbonatación, compensando las emisiones generadas durante su producción.

Utilización de pigmentos naturales y aditivos ecológicos para un encalado sostenible

Para minimizar el impacto ambiental del encalado, se recomienda utilizar pigmentos naturales y aditivos ecológicos en el proceso. Los pigmentos naturales, como los óxidos de hierro, las tierras de Siena o los ultramarinos, se obtienen de fuentes renovables y no contienen sustancias tóxicas. Los aditivos ecológicos, como la cola de conejo, el aceite de linaza o la caseína, son biodegradables y no contaminan el medio ambiente, garantizando un encalado sostenible y respetuoso con el medio ambiente.

Eliminación responsable de residuos para proteger el medio ambiente

Los residuos de cal y los materiales de limpieza deben desecharse correctamente, siguiendo las normativas locales. No verter los residuos de cal en el alcantarillado o en el medio ambiente, ya que pueden contaminar el agua y el suelo. Contactar con una empresa especializada en la gestión de residuos de construcción para asegurar su correcta eliminación y proteger el medio ambiente.

Encalado, una inversión inteligente y sostenible para tu hogar

El encalado ofrece una combinación única de beneficios estéticos, saludables, duraderos y sostenibles, convirtiéndolo en una inversión inteligente para cualquier vivienda. La belleza de sus acabados, la salubridad de sus propiedades, la durabilidad de su revestimiento y la sostenibilidad de sus materiales lo convierten en una opción superior a otras alternativas convencionales. Además, el encalado contribuye a la mejora de la calidad del aire interior y a la reducción del consumo energético de la vivienda, generando ahorros a largo plazo.

Con la información adecuada y un poco de práctica, puedes transformar tus paredes con esta técnica ancestral y crear un ambiente único y saludable en tu hogar. El encalado es una forma de conectar con la tradición y la naturaleza, creando espacios que transmiten calidez, confort y bienestar.

¡Empieza hoy mismo a planificar tu proyecto de encalado y disfruta de la belleza y los beneficios de esta técnica milenaria en tu hogar!